▷ Cómo hacer la declaración de la renta 2025/2026

Hacer la declaración de la renta puede sonar complicado, sobre todo si es tu primera vez. Pero tranquilo, que en este artículo te voy a explicar cómo hacer la declaración de la renta paso a paso, para que no te pierdas con tanto papeleo ni te olvides de nada importante.


¿Qué es la declaración de la renta?

La declaración de la renta es un trámite que sirve para informar a Hacienda de cuánto dinero has ganado durante el año anterior. El objetivo es que el Estado sepa si has pagado los impuestos que te tocaban… o si te pasaste y tienen que devolverte algo.

Este impuesto se llama IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y afecta a la mayoría de los ciudadanos que viven y trabajan en España.


¿Quién tiene que hacerla?

No todo el mundo está obligado a hacerla. En general, tienes que presentarla si:

  • Has ganado más de 22.000 € brutos al año de un solo pagador.
  • O si has ganado más de 15.000 € brutos de dos o más pagadores (por ejemplo, si cambiaste de trabajo a mitad de año).
  • También si tienes ingresos de alquileres, acciones, criptomonedas, o si eres autónomo.

Pero incluso si no estás obligado, puede que te interese hacerla, porque a veces te sale a devolver (es decir, te ingresan dinero).


¿Cuándo se presenta?

La campaña de la renta suele empezar en abril y termina a finales de junio. Cada año las fechas exactas pueden cambiar un poco, pero siempre dura unos dos meses y medio.

Cuanto antes la presentes, antes sabrás si te sale a pagar o a devolver.


¿Cómo saber si me toca pagar o me devuelven?

Cuando haces la declaración, Hacienda calcula si te ha retenido lo justo en tus nóminas. Si te ha retenido de más, te devuelven la diferencia. Si ha sido de menos, tienes que pagar tú.

La mayoría de asalariados suele recibir una devolución, aunque depende de muchas cosas: tu sueldo, si tienes hijos, si pagas hipoteca, si donas dinero, etc.


Pasos para hacer la declaración de la renta

1. Reunir la información necesaria

Antes de ponerte con el ordenador, prepara:

  • Tu DNI o NIE
  • Número de cuenta bancaria
  • Certificado de retenciones de tu empresa
  • Certificados de bancos, seguros, planes de pensiones, etc.
  • Si alquilas una casa, los recibos o contratos
  • Si tienes criptomonedas o acciones, los movimientos del año

Tener todo esto a mano te ahorra errores y tiempo.


2. Entrar en la web de Hacienda

El sitio para hacer la declaración es el portal de la Agencia Tributaria. Allí encontrarás el sistema Renta WEB, donde puedes ver el borrador y modificarlo si hace falta.

Para entrar necesitas identificarte. Puedes usar:

  • Cl@ve PIN
  • DNI electrónico
  • Número de referencia (te lo dan por SMS si tienes el dato de la renta anterior)

3. Revisar el borrador

Hacienda te suele dar un borrador con tus datos ya cargados, pero ¡ojo! A veces faltan cosas. Revisa bien si:

  • Están bien tus ingresos
  • Has puesto tus gastos deducibles (alquiler, donaciones, hijos…)
  • Has incluido todo lo de tus bancos o inversiones

Si tienes criptomonedas, ten cuidado: cada vez están más vigiladas. Hay que declarar las ganancias y pérdidas aunque no hayas sacado el dinero a tu cuenta.


4. Corregir lo que sea necesario

Si hay errores o faltan datos, puedes modificar el borrador directamente. A veces conviene marcar algunas casillas extra, como la de la Iglesia o la de fines sociales (eso no cambia tu resultado, pero puedes decidir a dónde va una parte de tus impuestos).


5. Presentar la declaración

Cuando ya lo tengas todo revisado y estés seguro, puedes presentar la declaración online desde el mismo portal.

En ese momento verás si te sale:

  • A devolver: Hacienda te ingresará el dinero en tu cuenta (suele tardar unas semanas).
  • A pagar: tú tienes que hacer el ingreso. Puedes hacerlo de golpe o en dos plazos (el primero ahora y el segundo en noviembre).

¿Y si me equivoco?

No pasa nada grave si te equivocas. Puedes presentar una declaración complementaria o modificar la que ya enviaste. Lo importante es corregirlo cuanto antes, sobre todo si te has beneficiado de un error.

Si no lo haces y Hacienda se da cuenta, pueden multarte.


¿Puedo pedir ayuda?

Sí, claro. Hay varias formas:

  • Puedes pedir cita previa en Hacienda y te ayudan allí mismo.
  • También hay asesores fiscales y gestorías que te lo hacen por un precio razonable.
  • Si eres joven o es tu primera vez, hay programas gratuitos para ayudarte (en algunos ayuntamientos o asociaciones).

¿Qué pasa si no la hago?

Si estabas obligado y no la presentas, pueden ponerte una multa. A veces es pequeña, pero si pasa el tiempo y no lo solucionas, se puede complicar. Por eso es mejor hacerlo a tiempo o pedir ayuda.


¿Y si soy menor de edad o estudiante?

Depende de si tienes ingresos. Si no llegas a los límites mínimos, no estás obligado. Pero si trabajaste durante el verano o hiciste prácticas, puede que te convenga presentarla si te retuvieron dinero y ahora pueden devolvértelo.


Consejos finales

  • No lo dejes para el último día. Las webs se colapsan y puedes cometer errores por las prisas.
  • Revisa cada año si tienes deducciones nuevas (por ejemplo, si te has mudado o has tenido hijos).
  • Guarda una copia de la declaración y del justificante por si Hacienda te lo pide más adelante.
  • Si has invertido en criptomonedas o bolsa, lleva bien el registro. Hacienda cada vez lo controla más.

Conclusión

Saber cómo hacer la declaración de la renta es algo básico cuando empiezas a tener ingresos. Aunque parezca un lío, con un poco de paciencia se puede hacer perfectamente desde casa. Y si tienes dudas, siempre puedes pedir ayuda.

No te agobies. Todos pasamos por ahí la primera vez. Lo importante es entenderlo poco a poco y no dejarlo para el final. Y quién sabe, ¡igual hasta te devuelven algo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *