▷ ¿Es buena idea invertir en plazas de garaje en 2025?

Cuando se habla de inversiones inmobiliarias, mucha gente piensa automáticamente en comprar pisos o locales. Pero hay una opción que cada vez gana más popularidad: las plazas de garaje. ¿Es realmente una buena inversión en 2025? ¿Qué ventajas tiene? ¿Y qué riesgos hay? En este artículo te lo explico todo de forma clara y sencilla, como si estuvieras hablando con alguien de tu clase.

¿Por qué se habla tanto de las plazas de garaje?

En los últimos años, el precio de las viviendas ha subido mucho en muchas ciudades, y eso ha hecho que algunos inversores busquen alternativas. Las plazas de garaje se han convertido en una opción interesante por varias razones:

  • Son más baratas que comprar un piso.
  • Generan una renta mensual.
  • Tienen pocos gastos de mantenimiento.
  • La demanda de aparcamiento en ciudades sigue creciendo.

En 2025, con la cantidad de coches eléctricos, la necesidad de aparcar en lugares seguros con cargadores también ha aumentado. Esto ha hecho que algunas plazas bien situadas se revaloricen bastante.

Ventajas de invertir en una plaza de garaje

1. Bajo coste de entrada

No hace falta tener miles y miles de euros como con una vivienda. Hay plazas que se pueden conseguir por entre 7.000 y 20.000 euros, dependiendo de la ciudad. Es una forma accesible de empezar a invertir en el mundo inmobiliario.

2. Pocos gastos de mantenimiento

En general, solo hay que pagar el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), los gastos de comunidad (que suelen ser bajos) y poco más. No hay que preocuparse de reparaciones grandes ni de amueblar nada.

3. Rentabilidad constante

Una plaza de garaje puede darte entre un 3% y un 7% de rentabilidad anual, dependiendo de dónde esté. No está nada mal si lo comparas con un depósito bancario, por ejemplo, que apenas da intereses hoy en día.

4. Menos problemas con inquilinos

Alquilar una plaza de garaje es mucho más simple que alquilar un piso. No tienes que preocuparte de impagos tan complicados, ni de daños en la vivienda, ni de conflictos legales tan largos.

Inconvenientes o riesgos que debes tener en cuenta

Aunque todo esto suene bien, también hay cosas que hay que analizar bien antes de lanzarse a comprar.

1. Ubicación lo es todo

No es lo mismo una plaza en el centro de Madrid o Barcelona, que en una zona donde todo el mundo puede aparcar gratis en la calle. Si compras en una mala zona, te puedes quedar con la plaza vacía meses.

2. Competencia de parkings públicos y privados

Algunas zonas están llenas de parkings, o hay calles sin parquímetros. Eso reduce la necesidad de alquilar una plaza privada. Es clave estudiar bien la zona antes de invertir.

3. Cambios en la movilidad urbana

Cada vez más ciudades apuestan por reducir los coches, poner carriles bici o fomentar el transporte público. A largo plazo, eso puede afectar la demanda de plazas de garaje si hay menos coches.

4. Reformas o derramas inesperadas

Aunque los gastos son bajos, a veces puede haber derramas si la comunidad decide hacer obras, mejorar la seguridad o poner cargadores eléctricos. Es importante saber si hay gastos previstos.

¿Dónde se gana más con una plaza de garaje?

Hay zonas que son más rentables que otras. Por ejemplo:

  • En ciudades grandes como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, la rentabilidad puede superar el 6% si eliges bien la zona.
  • En zonas cercanas a hospitales, estaciones o universidades, la demanda de aparcamiento suele ser alta.
  • En barrios donde hay muchas zonas de estacionamiento regulado (zona azul o verde), la gente busca alternativas más baratas y seguras.

¿Cómo saber si una plaza es una buena inversión?

Te dejo unos consejos básicos para saber si una plaza merece la pena:

  • Mira cuánto cuesta comprarla y cuánto podrías alquilarla al mes.
  • Divide lo que ganarías al año entre el precio de compra y multiplica por 100. Así obtienes la rentabilidad.
  • Investiga si hay mucha oferta en esa zona o si las plazas se alquilan rápido.
  • Pregunta en la comunidad si hay derramas previstas o si están pensando poner cargadores eléctricos (eso puede aumentar el valor).
  • Evita plazas muy pequeñas donde solo cabe un coche pequeño. Cuanto más universal, mejor.

¿Se puede financiar una plaza de garaje?

Sí, pero no siempre es fácil. Muchos bancos no dan hipotecas para plazas de garaje si no están ligadas a una vivienda. Pero si ya tienes el dinero ahorrado o puedes conseguir un préstamo pequeño, puede ser una forma de empezar a invertir.

¿Es buena idea en 2025?

Depende de tu situación y de lo que busques. Si estás empezando a invertir, tienes poco dinero y quieres algo que no dé muchos problemas, una plaza puede ser una buena primera inversión. Pero hay que hacer los deberes: mirar bien la zona, calcular la rentabilidad y no comprar por impulso.

Con el auge de los coches eléctricos y la digitalización de las ciudades, las plazas bien ubicadas y con servicios pueden ganar valor en los próximos años. Eso sí, hay que evitar comprar en zonas donde aparcar sea gratis o muy fácil.


Conclusión

Invertir en plazas de garaje puede ser una idea muy interesante en 2025 si se hace con cabeza. No vas a hacerte rico de un día para otro, pero es una forma accesible, estable y con menos riesgos que otras inversiones más volátiles. Si estás empezando en el mundo de la inversión inmobiliaria, esta puede ser una buena puerta de entrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *