
Si alguna vez te has preguntado cómo se gana dinero comprando y vendiendo en los mercados, seguro que te suena la palabra trading. En este artículo vas a aprender cómo empezar en el trading, explicado paso a paso y sin tecnicismos raros. No necesitas tener miles de euros, ni ser un experto en economía. Lo importante es tener ganas de aprender y tomárselo enserio.
El trading se ha vuelto muy popular en los últimos años, sobre todo con el crecimiento de las redes sociales, los influencers financieros y plataformas de inversión que te permiten empezar con poco capital. Pero ojo: no es un juego. Si se hace mal, se pierde dinero. Así que aquí te lo contamos con claridad y sin venderte humo.
¿Qué es el trading?
El trading es básicamente comprar y vender activos financieros como acciones, criptomonedas, divisas (forex), materias primas (oro, petróleo, etc.) o índices bursátiles, con el objetivo de ganar dinero aprovechando los movimientos de precio.
Hay muchos tipos de trading. Algunos hacen operaciones en segundos (scalping), otros en horas o días (day trading o swing trading), y otros simplemente invierten y esperan meses. En este artículo nos centramos en cómo empezar desde cero.
Paso 1: aprende antes de poner dinero
El primer error que comete mucha gente es abrir una cuenta en una app, meter dinero y empezar a comprar sin entender qué está haciendo. No hagas eso. El trading necesita formación mínima, aunque sea lo básico:
- Qué es un gráfico
- Qué son las velas japonesas
- Cómo funciona una orden de compra y de venta
- Qué es un stop loss y un take profit
- Cómo se mueve el mercado
Puedes aprender gratis viendo vídeos en YouTube, leyendo blogs como este o usando cuentas demo.
Consejo: dedica unas semanas solo a aprender sin invertir nada. Es mejor «perder tiempo» que perder dinero.
Paso 2: elige un mercado para empezar
No es lo mismo hacer trading de criptomonedas que de acciones del IBEX 35 o pares de divisas como EUR/USD. Cada mercado tiene sus características.
- Criptomonedas: muy volátiles, abiertas 24/7, pero con más riesgo.
- Forex: el más grande del mundo, ideal para scalping y day trading.
- Acciones: más predecibles, pero con horarios fijos.
- Índices y materias primas: buena opción si te gusta seguir noticias.
Como principiante, puedes empezar con un solo mercado. Muchos eligen criptos por la accesibilidad, pero también es donde más gente pierde por no saber controlar el riesgo.
Paso 3: abre una cuenta en un broker fiable
Un broker es la plataforma donde haces las operaciones. Hay muchas: Binance, eToro, Trading 212, XTB, entre otras. Antes de elegir una, asegúrate de que:
- Está regulada y tiene buena reputación
- Tiene cuentas demo
- Ofrece las herramientas que necesitas
- Las comisiones no son muy altas
Evita brokers desconocidos que prometen rentabilidades exageradas. Si suena demasiado bonito, probablemente sea una estafa.
Paso 4: entrena con una cuenta demo
Una cuenta demo te permite operar con dinero ficticio en tiempo real. Es perfecta para practicar sin riesgo.
Haz como si fuera dinero real, apunta tus operaciones, analiza qué hiciste bien y qué mal. Así mejoras sin perder ni un euro. Cuando veas que entiendes cómo funciona el mercado y ya tienes una estrategia clara, puedes dar el siguiente paso.
Paso 5: empieza con poco dinero y sin apalancamiento
Cuando ya te sientas listo, puedes poner dinero real. Pero ojo: empieza con poco. No inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
Y sobre todo, no uses apalancamiento al principio (eso de multiplicar tu inversión con dinero prestado del broker). Es muy peligroso si no lo controlas.
Hay gente que empieza con 100€, otros con 300€, lo importante es usarlo para seguir aprendiendo, no para hacerte rico rápido.
Paso 6: usa siempre gestión del riesgo
La mayoría de los que pierden dinero en el trading no es porque no sepan «analizar», sino porque no saben gestionar el riesgo.
Esto es clave:
- Nunca pongas todo tu dinero en una sola operación
- Usa siempre stop loss
- No arriesgues más de un 2-3% de tu capital por operación
- Si pierdes dos o tres veces seguidas, para y analiza
El trading no es tener razón siempre, sino perder poco cuando te equivocas y ganar más cuando aciertas.
Paso 7: crea tu propia estrategia
Aunque al principio puedes copiar ideas, al final cada trader tiene su forma de operar. Tu estrategia debe incluir:
- Cuándo entras (basado en qué señales)
- Cuándo sales (con beneficios o con pérdidas)
- Qué activos operas
- Cuánto arriesgas por operación
- En qué horario haces trading
Una estrategia sin reglas claras es como ir a ciegas. Y cambiarla cada día tampoco ayuda. Haz pruebas, ajusta, y mejora poco a poco.

Paso 8: controla tus emociones
Esto es tan importante como saber analizar gráficos. Si te dejas llevar por la emoción, el miedo o la codicia, vas a cometer errores. Algunos ejemplos típicos:
- Vender por pánico cuando cae un poco
- Dejar correr pérdidas sin sentido
- Entrar tarde por miedo a «perderse» una subida
- Sobreoperar porque te aburres
La psicología del trading es clave. Por eso muchos traders llevan un diario, se dan descansos o incluso usan bots para evitar decisiones impulsivas.
¿Se puede vivir del trading?
Sí, hay gente que vive del trading, pero no es lo normal al principio. Requiere años de experiencia, disciplina y mucho autocontrol. Si vas con mentalidad de «hacerte rico rápido», lo más probable es que termines perdiendo.
Mejor piensa en el trading como una forma de generar ingresos extra, aprender a invertir y conocer los mercados. Si se te da bien, ya habrá tiempo de escalarlo.
Conclusión: el primer paso es empezar con cabeza
Si has llegado hasta aquí, ya sabes lo más importante sobre cómo empezar en el trading. No se trata de suerte, ni de fórmulas mágicas. Se trata de aprender, practicar, controlar riesgos y mejorar con el tiempo.
Empieza pequeño, forma tu estrategia y no tengas prisa. El que se toma su tiempo y no se rinde tiene más posibilidades de ganar.