
Si estás empezando a invertir, es muy probable que te hayas topado con dos nombres clave: S&P 500 e IBEX 35. Uno representa a las 500 mayores empresas de Estados Unidos. El otro, a las 35 principales empresas españolas. Ambos son índices bursátiles, pero cada uno tiene características muy diferentes que afectan a tu inversión.
Entonces, ¿qué es mejor? ¿Invertir en el S&P 500 o en el IBEX 35? En este artículo te lo explico de forma clara, con pros y contras de cada uno, para que decidas cuál encaja mejor contigo.
¿Qué es el S&P 500?
El S&P 500 (Standard & Poor’s 500) es un índice que incluye a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos. Hablamos de compañías como Apple, Microsoft, Amazon, Google, Coca-Cola, etc. Es uno de los índices más seguidos del mundo, y se considera una buena representación de la economía estadounidense.
Este índice está muy diversificado, tanto en sectores como en tamaño de empresas. Tiene mucha presencia tecnológica y ha demostrado un crecimiento sólido durante las últimas décadas.
¿Y el IBEX 35?
El IBEX 35 es el principal índice bursátil de España. Agrupa a las 35 empresas más grandes del país que cotizan en la Bolsa de Madrid. Aquí encontramos empresas como Inditex, Iberdrola, Banco Santander, Telefónica o Repsol.
A diferencia del S&P 500, el IBEX está más centrado en sectores como banca, energía y telecomunicaciones. También está mucho más influido por factores locales, como la política española o la situación económica de Europa.
Rentabilidad histórica: ¿quién gana?
Uno de los factores clave para cualquier inversor es saber cómo se han comportado estos índices en el pasado. Aunque el pasado no garantiza el futuro, sí nos da una pista importante.
- El S&P 500 ha tenido una rentabilidad media anual del 7 % al 10 % (ajustado por inflación) durante los últimos 30 años.
- El IBEX 35, por su parte, ha tenido un rendimiento mucho más irregular. En los últimos 15 años, su rentabilidad media apenas ha superado el 1 % o 2 % anual, y en algunos periodos incluso ha sido negativa.
Esto no significa que el IBEX sea siempre mala opción, pero sí que, comparado con el S&P 500, ha sido menos rentable y más volátil a largo plazo.
Diversificación: ¿cuál ofrece más?
Invertir en empresas de distintos sectores y países es clave para reducir riesgos. Y aquí el S&P 500 vuelve a sacar ventaja.
- El S&P 500 tiene presencia global: aunque son empresas estadounidenses, muchas venden en todo el mundo. Además, cubre sectores como tecnología, salud, consumo, industria y energía.
- El IBEX 35 tiene menos diversidad sectorial y geográfica. Hay una gran concentración en bancos, eléctricas y empresas con fuerte presencia en España o América Latina.
Si buscas diversificación sin complicarte mucho, el índice estadounidense te lo da de forma automática.
Riesgo y volatilidad: ¿cuál es más estable?
Ambos índices tienen sus altibajos, pero hay diferencias:
- El S&P 500 puede ser más volátil a corto plazo por estar expuesto a la bolsa estadounidense, pero suele recuperarse rápido y ha demostrado solidez a largo plazo.
- El IBEX 35 tiene rachas largas de estancamiento. Además, es muy sensible a lo que pase en Europa o con la deuda pública española.
Si tu estrategia es a largo plazo (5, 10 o más años), el S&P 500 ha sido históricamente más estable y rentable. Si buscas algo más local o estás muy pendiente del mercado español, podrías considerar el IBEX, aunque con cautela.
¿Y qué pasa con los dividendos?
Aquí el IBEX 35 tiene algo a su favor: muchas de sus empresas reparten dividendos altos. Es decir, pagan parte de sus beneficios a los accionistas. Esto puede ser atractivo si te interesa generar ingresos pasivos.
El S&P 500 también incluye empresas que reparten dividendos, pero muchos gigantes tecnológicos (que pesan mucho en el índice) prefieren reinvertir sus beneficios en lugar de repartirlos.
Por tanto, si valoras cobrar dividendos, el IBEX puede ser más interesante. Pero si prefieres crecimiento de capital, el S&P suele ser más eficiente.
¿Dónde puedo invertir en uno u otro?
Hoy en día, es muy fácil invertir en ambos índices desde tu móvil, sin necesidad de conocimientos avanzados. Hay plataformas y aplicaciones que te permiten:
- Invertir en ETFs que replican el comportamiento del S&P 500 o del IBEX 35.
- Hacer aportes mensuales automáticos (por ejemplo, 50 € al mes).
- Empezar con cantidades pequeñas, sin comisiones altas.
Solo necesitas buscar una aplicación segura y regulada que ofrezca productos indexados. Hay fondos y ETFs específicos para cada índice que puedes contratar con unos pocos clics.
¿Entonces cuál elijo: S&P 500 o IBEX 35?
Depende de tu perfil como inversor. Pero si estás empezando, lo más común es lo siguiente:
Elige el S&P 500 si…
– Quieres diversificación global
– Te interesa el crecimiento a largo plazo
– Buscas estabilidad histórica
– Prefieres una estrategia sencilla y automática
Elige el IBEX 35 si…
– Quieres apoyar a empresas españolas
– Valoras los dividendos altos
– Estás dispuesto a asumir más riesgo por un posible repunte local
Algunos inversores combinan ambos índices para equilibrar. Por ejemplo, un 80 % en S&P 500 y un 20 % en IBEX, según su confianza en cada mercado.

Conclusión
Tanto el S&P 500 como el IBEX 35 son opciones válidas para empezar a invertir. Pero si miramos la rentabilidad histórica, la diversificación y la proyección a largo plazo, el S&P 500 suele ser la opción más sólida y estable.
Eso sí, no se trata de elegir solo uno para siempre. Lo importante es empezar, formarte poco a poco y ajustar tu cartera según tus objetivos y tu perfil.
Recuerda: invertir no es cuestión de suerte, sino de constancia, estrategia y paciencia.